Manabí: Playas Paradisíacas y Riqueza Cultural
Manabí es una provincia que lo tiene todo: playas de ensueño, cultura vibrante y una gastronomía que conquista corazones. Conocida como la “tierra de los eternos veranos”, Manabí es el destino ideal para quienes buscan una combinación de relax y aventura en la costa ecuatoriana.
Playas Espectaculares
- Los Frailes: Considerada una de las playas más hermosas de Ecuador, ubicada en el Parque Nacional Machalilla. Sus aguas turquesas y arenas doradas brindan un ambiente de tranquilidad y belleza natural inigualable.
- Puerto López: Un pequeño pueblo pesquero famoso por sus tours de avistamiento de ballenas entre junio y septiembre, además de su ambiente relajado y su deliciosa comida marina.
Cultura y Tradición
- Montañita y San Vicente: Famosos por sus artesanías, especialmente los sombreros de paja toquilla, que son patrimonio cultural de Ecuador. También son perfectos para disfrutar de la calidez de su gente y sus mercados locales.
- Fiesta de San Pedro y San Pablo: Celebrada en Manta y otros pueblos costeros, esta festividad reúne a la comunidad en torno a desfiles, música y una serie de rituales marineros.
Gastronomía que Sorprende
- Viche de Pescado: Una sopa de pescado y mariscos cocinada con coco y maní, representativa del ingenio y la tradición culinaria manabita.
- Bolones de Verde: Hechos de plátano verde y rellenos de queso o chicharrón, los bolones son una opción de desayuno nutritivo y delicioso.
Naturaleza y Aventura
- Isla de la Plata: Parte del Parque Nacional Machalilla, conocida como "las Galápagos de los pobres" por su biodiversidad similar. Es ideal para el snorkel y el avistamiento de piqueros de patas azules.
- Reserva de Pacoche: Un bosque nublado donde los visitantes pueden caminar entre monos aulladores y disfrutar de la flora y fauna tropical.
Referencias:
Comentarios
Publicar un comentario