Los Ríos: Naturaleza y Fertilidad en la Tierra del Cacao

Los Ríos es una provincia donde la tierra es generosa y fértil, conocida por su producción de cacao fino, banano y arroz. Aquí, la vida gira en torno a los ríos que la atraviesan y a la riqueza de sus plantaciones. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la gastronomía rural.


Ríos y Vida Silvestre

  • Río Babahoyo: Este río es el corazón de la provincia, donde se realizan paseos en lancha y es posible observar cómo viven las comunidades a orillas del agua, rodeadas de cultivos y fauna local.
Rio Babahoyo junto a la caida del sol

  • Reserva Ecológica Manglares Churute: Aunque comparte parte con la vecina provincia de Guayas, es un punto importante para explorar manglares, lagunas y observar especies como monos aulladores y aves acuáticas.


La Ruta del Cacao

  • Haciendas Cacaoteras: Los Ríos es conocida por sus plantaciones de cacao fino de aroma. Visitar una hacienda permite ver el proceso de cultivo y producción del cacao, además de degustar chocolates artesanales elaborados en la región.
Hacienda San Jose

  • Festival del Cacao: Celebrado anualmente en Quevedo, este festival celebra el cacao con degustaciones, concursos y exposiciones que destacan la importancia de este producto para la economía local.


Gastronomía Típica de Los Ríos

  • Bolón de Verde: Un clásico de la costa ecuatoriana, elaborado con plátano verde frito y queso, y perfecto para el desayuno.


  • Chicha de Arroz: Una bebida refrescante típica de la zona, hecha a base de arroz fermentado y que suele acompañarse de hielo y un toque de dulce.


Cultura y Tradición Rural

  • Paseo en Balsa en Vinces: Vinces, conocida como “París Chiquito,” ofrece paseos en balsa en medio de una de las zonas de cultivo más pintorescas de la provincia.
Replica de la Torre Eiffel en Vinces



  • Fiestas de Babahoyo: La capital provincial celebra varias fiestas durante el año, con desfiles, bailes y ferias donde se muestran productos locales y la calidez de su gente.







Referencias:

Comentarios

Entradas populares