Cañar: En el Corazón del Imperio Cañari y la Historia Andina

Cañar es una provincia en la Sierra Central de Ecuador que destaca por su herencia cultural, sus impresionantes ruinas arqueológicas y sus paisajes montañosos. Desde las ruinas de Ingapirca hasta sus pueblos indígenas, Cañar es un lugar donde la historia, la naturaleza y las tradiciones andinas se entrelazan.



Ruinas de Ingapirca: Un Legado Cañari-Inca

  • Ingapirca: Esta es la joya arqueológica de la provincia, considerada el sitio arqueológico más importante de la cultura Cañari. Ingapirca es un complejo de ruinas que mezcla las influencias de los Cañaris y los Incas, con su famosa "temple del sol" o "Cañar-inca", que muestra la fusión de dos grandes civilizaciones. Los visitantes pueden caminar por las ruinas, aprender sobre su historia y disfrutar de vistas panorámicas del valle.


  • Centro Cultural Ingapirca: En el centro de visitantes se puede profundizar en la historia del sitio, explorar exhibiciones sobre la vida y las costumbres de los antiguos habitantes, y participar en actividades culturales que conectan a los turistas con la rica herencia Cañari-Inca.


Cultura y Tradiciones Andinas

  • Fiesta del Inti Raymi: Al igual que en otras provincias de la Sierra, la Fiesta del Sol es una celebración que rinde homenaje al solsticio de verano. En Cañar, este evento se celebra con danzas, música tradicional y rituales ancestrales que invitan a la comunidad y a los visitantes a revivir las costumbres de los pueblos originarios.


  • Mercado de Cañar: En el mercado local, los turistas pueden encontrar una gran variedad de productos artesanales, textiles y alimentos tradicionales de la región, como los ponchos, sombreros de paja y coloridos tapices.


Paisajes y Naturaleza

  • Cañón del Chanchán: Este cañón, ubicado en las montañas de Cañar, es un destino impresionante para los amantes de la geografía y el senderismo. Sus formaciones rocosas y su belleza natural lo convierten en un lugar ideal para disfrutar de caminatas y observación de fauna.


  • Laguna de Culebrillas: Esta pequeña laguna de alta montaña, rodeada de un paisaje verde y sereno, es ideal para quienes buscan tranquilidad y naturaleza pura. Es el lugar perfecto para paseos en bote o caminatas por sus alrededores.


Gastronomía Típica

  • Cuy asado: Un plato tradicional de la región, el cuy asado es un manjar en Cañar, servido con papas, mote y ensalada. Es una comida llena de sabor que se disfruta especialmente durante las festividades.


  • Chicha de jora: La chicha de jora, una bebida fermentada de maíz, es una bebida tradicional que se consume en muchas de las fiestas y celebraciones de la provincia. Su sabor suave y refrescante la convierte en una excelente opción para acompañar los platos típicos.


Atracciones Urbanas

  • Azogues: La ciudad de Azogues, capital de Cañar, es conocida por su arquitectura colonial y su tranquila atmósfera. Es un lugar perfecto para explorar mercados, plazas y disfrutar de la vida cotidiana de la Sierra ecuatoriana.
Santuario Franciscano


  • Museo de la Cultura Cañari: Este museo en Azogues permite a los visitantes conocer más sobre la cultura Cañari, su historia, arte y tradiciones, así como su relación con el Imperio Inca.





Referencias:

Comentarios

Entradas populares